Con el paso del tiempo y la experiencia sobre nuestras bicis nos surgen inquietudes y ganas de mejorar nuestras bicicletas que tantas alegrías nos dan, tanto las mejoras sobre nuestra bicicleta montada de serie como si nos estamos montando una bicicleta a la carta.

Las ruedas son un componente básico y fundamental, nos mantiene en contacto con el terreno y es donde más notaremos la mejora en conducción, tendremos que tener en cuenta algunas cosas tanto a nivel de diseño como técnico.
A Nivel Diseño
En nuestra bicicleta de serie podríamos preguntarnos si las ruedas que trae mi bicicleta están diseñadas para las rutas que suelo hacer? esta es una cuestión muy controvertida, no siempre las grandes marcas montan ruedas de acuerdo a la bicicleta de serie que llevamos, es un componente donde muchas veces no nos damos cuenta si han invertido el suficiente cuidado y nos dejamos llevar por el conjunto de la bicicleta al momento de la compra. En bicicletas de serie las ruedas son montajes de máquinas o ruedas OEM, bujes genéricos, radios estándar no conificados, ningún tratamiento ni cuidado de las piezas durante el montaje, etc… por lo tanto podríamos cuestionarnos hacer una mejora en nuestra bicicleta de serie haciendo un montaje más preciso. En nuestra bicicleta a la carta, la mayoría de ciclistas que se aventuran en una bicicleta a la carta por lo general tienen muy claro que es lo quieren, pero si es tu primera vez haciendo un montaje de bicicleta a la carta hay que tener en cuenta varias cuestiones como que tipo de rutas haces, tu estilo de pedaleo, tu peso, estética.
A Nivel técnico
Y es aqui donde quería centrarme , tenemos cada vez más variedad en medidas de bujes, tamaños de ruedas, tipos de núcleos y material para montarnos unas ruedas a la carta.
Tipos de Bujes
Bujes con ala J-Bend (Classic) para radios de codo, son los más comunes, los radios para estos bujes son fáciles de encontrar y las ruedas son de mayor facilidad de mantenimiento.

Bujes Straightpull o para radios de tiro recto, estos bujes requieren radios específicos de tiro recto, más complicados de encontrar, requieren mayor cuidado en el montaje y mantenimiento, estéticamente más atractivos para algunos.

Tamaños de bujes
Con el paso de los años hemos ido evolucionando a diferentes medidas de bujes, los bujes al principio de los tiempos fueron heredados de las bicicletas de carretera (9×100 y 9×135 o QR), luego evolucionaron a ejes pasante de 12mm en las ruedas traseras y 15 mm o 20 mm en las ruedas delanteras. El ancho de los bujes también fue en aumento para permitir el mejor paso de rueda, debido a que las cubiertas también iban creciendo y los anchos interiores de las llantas nos permiten optimizar balones tan grandes esto también ayudaba a evitar atascarse en el barro por ejemplo.

Diferentes medidas de bujes traseroDeberemos por lo tanto saber que medida de bujes llevamos tanto en la rueda delantera como trasera. También existen kits de adaptadores de bujes en el caso de querer reutilizar nuestros antiguos bujes en medidas Boost. Dependiendo de las medidas y las marcas se podría buscar compatibilidad. No todos los bujes son adaptables

Los tamaños de bujes convencionales a día de hoy serian: Rueda delantera: 9×100 QR, 15×100, 15×110 Boost, 20×110 DH, 20×110 Boost DH, bujes Lefty y 12×100 en ruedas de carreteraRueda trasera: 9×135 QR y 9×130 de carretera, 12×142 , 12×148 Boost, 12×150, 12×157 DH, 12×157 Super Boost, 12×141 (que es un buje de 12×148 con casquillos QR) y 10×135 Bolt on.
Tipos de núcleos
El núcleo o Freehub es el accionamiento que nos permite echar a andar nuestras bicis, si dejamos de dar pedales el núcleo se libera y si damos pedales acciona nuestra marcha hacia adelante. Con el paso de los años han aparecido diferentes opciones de núcleos según fabricantes y en algunos casos para darnos opción de instalar cassettes con más velocidades.
Los núcleos más comunes son para cassette Shimano o Sram XD, dependerá de qué transmisión vayamos a instalar en nuestras bicis o que transmisión llevemos en ella para poder saber que tipo de núcleo tendremos en nuestras ruedas a la carta.

Dependiendo del buje tendremos opción de cambiar de tipo e núcleos según el tipo de cassette que vayamos a utilizar.



Si no dispones de herramientas para desmontar el cassette y quieres saber si llevas un núcleo tipo Shimano o Sram XD hay una forma fácil de saberlo, por lo general los cassettes Sram XD llevan el piñon mas pequeño de 9v y no llevan la tapa tradicional de los Cassetes para núcleo tipo Shimano, que por lo general en el cassettes Shimano el piñon mas pequeño es de 10 velocidades.



Tamaño de ruedas Aunque es lógico saber que medida de rueda llevamos en nuestras bicicletas, es importante saber que existen diferentes medidas desde la clásica rueda de 26” (aun se sigue utilizando en bicicletas de dirt, street o BMX) hasta las 29ers. En algunos casos como por ejemplo de cuadros 29er nos dan la posibilidad de montar rueda de 650+ esto dependerá de las especificaciones del fabricante ya que en no todos los cuadros de 29er hay suficiente paso de rueda para este cambio.

Es bueno saber también que algunas medidas son combinables, hay algunos riders que están probando utilizar ruedas de 29er delantera y 27.5 trasera en sus cuadros de 27.5 y las impresiones son más que positivas en cuestion de sensaciones.

Ancho interior del aro Últimamente hemos ido yendo a medidas de aros mas anchos, los nuevos diseños de cubiertas Wide Tire preparadas para adaptarse mejor a estas medidas nos han facilitado la vida, aros más anchos nos permiten poner cubiertas más anchas para mejorar tracción y agarre, en contra algo más de peso, pero había que encontrar un balance, ruedas muy ligeras con aros estrechos hacen que los montajes no fueran duraderos ni estables.

La medida de ancho interior se ha convertido en un factor importante a la hora de pensar en una rueda a la carta, ya sea para XC, Enduro o DH. Tenemos que saber bien hasta que ancho de ruedas podremos instalar y en base a eso decidir qué ancho de aro podemos elegir. En aros de carbono nos podemos beneficiar que a su menor peso y diseño los encontramos con mayores anchos interiores.

Radios y cabecillas
Como indiqué más arriba hay 2 tipos de bujes, Straightpull (SP) y J-bend, en cada uno de estos bujes los radios son diferentes, en mis montajes suelo recomendar bujes para radios J-bend Sapim Race (2-1.8-2) qué son los que dispongo en stock y os pueden facilitar la vida si por ejemplo rompéis un radio en algún viaje o excursión ya que es una medida bastante estándar. En muchas reconstrucciones de ruedas como por ejemplo las ruedas montadas de serie Dtswiss Spline que utilizan radios SP podremos hacer una mejora aprovechando los bujes y colocando mejores radios y aros. No obstante también se pueden hacer montajes con radios más ligeros como los Sapim D-light (2-1.65-2) o radios planos Sapim CX Ray de gran resistencia pero a la vez bastante más costosos.
y en cuanto a cabecillas existe una gran variedad de medidas, colores y materiales que decidiriamos una vez hayamos definido todo lo anterior comentado.

Con esta información creo que he cubierto la mayoría de datos que podríais necesitar para pensar en montar unas ruedas a la carta, sin embargo al ser un tema bastante extenso no dudéis en poneros en contacto conmigo para aclarar cualquier consulta.

